16.000 millones expuestos: La aterradora filtración de datos y lo que usted puede hacer

Apple iPhone with Security Lock logo
© nextpit

Leer en otros idiomas:

Si tenéis un smartphone o un ordenador, ¿os habéis preguntado alguna vez si estáis seguros en Internet? Si no lo han hecho, considerar la posibilidad de que vosotros y vuestros datos podrían no estar seguros en línea. Acaba de publicarse un nuevo informe sobre una filtración masiva de datos de escala inimaginable, que podría exponer a miles de millones de usuarios, y ustedes podrían ser uno de ellos. Más información sobre cómo protegerse.

Los usuarios de Google y Apple podrían estar en peligro

Investigadores de ciberseguridad de Cybernews han informado del descubrimiento de una nueva filtración masiva de datos que afecta a 30 bases de datos, cada una de las cuales contiene entre decenas de millones y más de 3.500 millones de registros. Con un asombroso total de 16.000 millones de registros, estas bases de datos almacenan principalmente credenciales de inicio de sesión, incluidas cuentas y contraseñas, de grandes marcas como Google, Apple y Facebook, así como de proveedores de VPN y servicios gubernamentales.

Según el medio de comunicación, estos conjuntos de datos, que se crearon brevemente, parecen ser recientes y probablemente fueron generados por ciberdelincuentes e investigadores que utilizan malware de robo de información y sofisticados ciberataques.

Este hallazgo se produce poco después de un informe anterior de mayo sobre una base de datos expuesta que contenía 184 millones de registros, del que se hicieron eco la revista Wired y otras publicaciones. En comparación con la última filtración, que afecta a 16.000 millones de registros, la anterior parece solo la punta del iceberg en términos de tamaño.

"No se trata sólo de una filtración, sino de un proyecto de explotación masiva. Con más de 16.000 millones de registros de inicio de sesión expuestos, los ciberdelincuentes disponen ahora de un acceso sin precedentes a credenciales personales que pueden utilizarse para la adquisición de cuentas, el robo de identidad y el phishing altamente selectivo", afirman los investigadores de Cybernews.

Aunque no hay forma de obtener una cifra exacta de los usuarios afectados debido a posibles solapamientos en los registros, es muy probable que muchos de los 5.500 millones de personas que han accedido a Internet hayan visto comprometidos sus datos y cuentas sensibles.

Los investigadores añaden que esta enorme filtración de datos puede ser aprovechada por los ciberdelincuentes para realizar campañas de phishing y robo de cuentas. Esto podría dar lugar posteriormente a robos de identidad, fraudes financieros y ataques de ransomware. Destacaron que los servicios y las organizaciones que no emplean medidas de seguridad mejoradas, como la autenticación multifactor, son los que corren mayor riesgo.

Qué medidas deben tomar para proteger sus datos

Este último hallazgo se produce poco después de que Google admitiera que sus usuarios han sido blanco constante de los ciberdelincuentes. La semana pasada, Google recomendó a más de 2.000 millones de usuarios de Gmail que cambiaran sus contraseñas inmediatamente.

En cuanto a los usuarios particulares, pueden proteger sus cuentas adoptando prácticas de seguridad proactivas para reforzar las defensas de sus dispositivos. Por ejemplo, los usuarios pueden activar claves de acceso y métodos de autenticación multifactor (MFA) para sus cuentas. Google y Apple ya han puesto en marcha estas funciones.

Google también actualiza periódicamente el sistema operativo Android, introduciendo herramientas como la Protección Avanzada, que incluye funciones antirrobo y “a prueba de piratas informáticos”.

¿Qué otras salvaguardas utilizáis vosotros para mantener vuestros datos a salvo? Compartid vuestros consejos en los comentarios.

Fuente: Cybernews

nextpit recibe una comisión por las compras realizadas a través de los enlaces compartidos en este artículo. Esto no influye en el contenido editorial y no le genera costos adicionales a usted. Obtenga más información sobre cómo ganamos dinero en nuestra página de transparencia.
Ir al comentario (0)
Jade Bryan

Jade Bryan
Junior Editor

I still remember how amazed I was when I first got hold of the Nokia 3210 back when I was a kid, and it was during that time I developed my love for technology, particularly for mobile phones. I started sharing my knowledge through writing in different blogs and forums back in Nokia Nseries era. I even make videos before where I put different phones side-by-side. Today, I'm still an avid enthusiast of smartphones, but my interests have evolved into smart devices and electric vehicles.

Ir al perfil del autor
Te ha gustado este artículo? Compártelo!
Artículos recomendados
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
Notificación push Artículo siguiente
Sin comentarios
Escribir un nuevo comentario:
Los cambios realizados se guardarán. No hay borradores guardados durante su edición
Escribir un nuevo comentario:
Los cambios realizados se guardarán. No hay borradores guardados durante su edición