¿Te está espiando OnePlus? EE.UU. investigará las acusaciones de transferencia de datos


OnePlus está considerada una de las marcas Android más fuertes que han entrado en el mercado estadounidense, estableciéndose como un feroz competidor de la talla de Samsung y Motorola. Sin embargo, con las tensas relaciones entre el gobierno de EE.UU. y China debido a problemas de seguridad y comercio, la compañía podría estar en apuros tras las acusaciones de que sus dispositivos están recopilando y transmitiendo datos a servidores chinos sin el consentimiento del usuario.
Un llamamiento para investigar a OnePlus en EE. UU.
Los legisladores estadounidenses John Moolenaar (MI) y Raja Krishnamoorthi (IL) han expresado su preocupación y han pedido al Departamento de Comercio que investigue a OnePlus por una probable violación de las prácticas de privacidad y recopilación de datos de los usuarios.
En una carta supuestamente enviada a la agencia, los legisladores acusan a OnePlus de la “posible” recopilación y transmisión de datos sensibles de los usuarios, incluidos medios como capturas de pantalla, por parte de los teléfonos inteligentes y tabletas de OnePlus en EE. UU. a servidores en China sin el claro consentimiento del usuario.
Los dos legisladores no han presentado pruebas directas de la acusación, pero al parecer se refieren a los resultados de un análisis realizado por una empresa comercial no identificada. Por lo tanto, esta afirmación sigue sin tener fundamento hasta que se presenten pruebas contundentes.
OnePlus aún no se ha pronunciado
Desde que salió a la luz el informe, OnePlus aún no ha emitido ninguna declaración oficial que responda a la acusación de los congresistas. Al mismo tiempo, el gobierno de EE. UU., junto con otras agencias, no ha emitido ninguna declaración advirtiendo a los usuarios de los riesgos potenciales de privacidad de datos con los dispositivos OnePlus.

Sin embargo, lo que resulta evidente por el momento es que OnePlus es la última empresa china que se ve sometida a la política más estricta de EE. UU., en lo que respecta a la recopilación de datos de los usuarios, que el Gobierno chino puede utilizar para espiar e influir en los ciudadanos estadounidenses.
Esto sigue a TikTok, de ByteDance, que todavía se enfrenta a una posible prohibición en EE. UU. por la misma preocupación de que la aplicación de vídeos cortos pueda poner en riesgo el acceso del gobierno chino a los datos de los usuarios.
No solo EE. UU. ha puesto en marcha medidas similares, sino también países como India, que prohibió la aplicación por completo, y Canadá y Australia, que restringieron el uso de aplicaciones chinas en dispositivos gubernamentales.
¿Qué opinas de esta acusación? ¿Creéis que los dispositivos chinos de marcas como OnePlus recopilan y transmiten a la fuerza vuestros datos sin vuestro consentimiento? Queremos escuchar vuestras respuestas en los comentarios.
Fuente: Reuters