El smartphone de Xiaomi de menos de 500 euros ofrece una buena relación calidad-precio


Xiaomi presentó el Poco F7 el 24 de junio de 2025, aunque los que vivan en Estados Unidos no podrán hacerse con él, ya que el smartphone no se lanzará oficialmente en esa parte del mundo. Este smartphone de gama media que se vende por menos de 500 euros, tiene una lista de especificaciones muy potente a un precio relativamente asequible. Un SoC potente, una gran batería e incluso certificación IP68, ¿qué te parece?
Poco F7: Diseño agresivo y pantalla muy, muy brillante
El Poco F7 está disponible en tres colores: negro, blanco y plateado. La parte trasera del smartphone se divide visualmente en dos, en diagonal, dando un efecto tono sobre tono para los modelos blanco y negro. El modelo plateado va un paso más allá, con un aspecto “mecánico” y tornillos visibles. Esta edición especial también cuenta con el logotipo de Snapdragon a la derecha de las cámaras, enfatizando el lado potente del smartphone.
El marco del Poco F7 está hecho de metal, y el smartphone cuenta con la certificación IP68 de resistencia al agua y al polvo. Con unas dimensiones de 163,1 x 77,9 x 8,2 mm y un peso de 215,7 g, está claro que no es un smartphone compacto.
La pantalla del Poco F7 es un panel LCD de 6,83 pulgadas con una tasa de refresco de 120 Hz. La resolución de la pantalla es de 2.772 x 1.280 píxeles y está protegida por Gorilla Glass 7i. El brillo de toda la pantalla es de 1.700 nits, y puede aumentar hasta 3.200 nits si es necesario. Sobre el papel, son puntuaciones muy buenas para un smartphone de este rango de precios y más allá.
Gran SoC, gran batería, la receta habitual de Poco
Xiaomi ha integrado en el Poco F7 un SoC Snapdragon 8s Gen 4 como procesador elegido. Este chip de Qualcomm fue lanzado el pasado mes de abril, prometiendo un rendimiento muy cercano a los modelos de gama alta, especialmente en términos de IA y procesamiento de imágenes. No llega al nivel de un SoC de gama Elite, con el que están equipados la mayoría de buques insignia de Android.
Sin embargo, el Snapdragon 8s Gen 4 aporta mejoras respecto a su predecesor, el 8s Gen 3. Dispone de ocho núcleos Kryo a 3,2 GHz (frente a los 3 GHz del 8s Gen 3). La GPU es una Adreno 825, lo que la hace un 49% más potente que la Adreno 735 que se encuentra en el Snapdragon 8s Gen 3. En resumen, el Poco F7 no tendrá problemas para ejecutar tus juegos móviles de Play Store. También debería ser “AI-ready” y sin lag cuando le pides a ChatGPT que genere una imagen rara.
Poco también quiere decir negocios con una gran batería aquí. El Poco F7 no es una excepción, luciendo una batería de 6,500 mAh. Admite carga por cable de hasta 90 vatios y carga inalámbrica de hasta 22,5 vatios.
En términos de fotografía, el Poco F7 cuenta con un módulo de cámara dual detrás: una lente principal de 50 MP (f/1,5) con OIS y una lente ultra gran angular de 8 MP. Delante, la cámara selfie tiene una resolución de 20 MP.
Poco F7: precio y disponibilidad en Europa
El Poco F7 está disponible en partes seleccionadas de Europa desde el 24 de junio de 2025. Xiaomi vende su teléfono inteligente de gama media en dos configuraciones de memoria:
- Poco F7 12/256 GB: 453 euros (399,90 euros con oferta de lanzamiento)
- Poco F7 12/512 GB: 503 euros (449,90 euros con oferta de lanzamiento)
Hasta el 7 de julio de 2025, Xiaomi tendrá una oferta de lanzamiento en su tienda oficial. El precio de cada variante del Poco F7 bajará 53 euros. Además, recibiréis un regalo gratis con cada compra:
- Redmi Buds 6 Active (por valor de 39,99 euros)
- Xiaomi Smart Band 9 (por valor de 39,99 euros)
¿Qué os parece el Poco F7 y su relación calidad-precio? ¿Estaríais interesados en un análisis completo del Poco F7 por nextpit?
Fuente: Xiaomi