Millones de personas en peligro: grave fallo en auriculares populares podría permitir espionaje


Imaginaos que estáis en el metro o en una cafetería, escuchando vuestros auriculares, pero sin saber que alguien os está espiando. Ese es ahora un escenario posible, ya que una nueva investigación revela que millones de usuarios están en peligro debido a vulnerabilidades de Bluetooth recientemente descubiertas.
Investigadores de seguridad de la organización alemana ERNW han publicado un informe en el que se detallan fallos de conectividad Bluetooth en dispositivos equipados con Airoha, incluidos auriculares inalámbricos, cascos y altavoces de grandes marcas como Sony, JBL y Beyerdynamic. Esto significa que potencialmente millones de dispositivos y usuarios están en peligro.
Cómo pueden aprovecharse los atacantes de los fallos
El informe señala que los fallos residen en el protocolo de comunicación personalizado utilizado en los chipsets Airoha de fabricación taiwanesa, que quedan expuestos al utilizar Bluetooth Low Energy y Bluetooth Classic. El informe destaca que estos fallos permiten a los atacantes acceder a los auriculares, así como al dispositivo conectado dentro del alcance de Bluetooth (~10 metros) sin el consentimiento del usuario ni alertarle.
Una vez conseguido el acceso, hay varias formas en que los atacantes pueden explotar estas vulnerabilidades y las conexiones inseguras. La más alarmante es cómo pueden escuchar a escondidas o espiar utilizando el dispositivo comprometido, concretamente interviniendo los micrófonos de los auriculares para grabar sonido o extraer información importante.

Otro método demostrado por los investigadores es que esto podría permitir a los atacantes secuestrar el smartphone conectado. Esto podría posteriormente ejecutar comandos, como realizar llamadas, así como leer información, incluyendo registros de llamadas, historial y números. Además, dependiendo del sistema operativo, los atacantes también podrían utilizar este acceso para activar acciones a través de asistentes de voz.
¿Debe preocuparse el consumidor medio?
Aunque estos ataques suenan bastante aterradores, se ha señalado que la naturaleza de los exploits los hace preocupantes, sobre todo para objetivos de alto perfil, como políticos, activistas y periodistas, y que los usuarios normales no deberían preocuparse demasiado. Por ejemplo, es probable que los usuarios reciban una alerta inmediata si alguien ha secuestrado la conexión, como cuando se detiene la reproducción de audio en los auriculares. Al mismo tiempo, requiere que los atacantes se instalen cerca, lo que podría dar una pista a las víctimas.
Además de los productos de audio confirmados, la empresa de seguridad compartió una lista de dispositivos posiblemente afectados que llevan instalados chips Airoha. Entre ellos están los Sony WH-1000XM4, WH-1000XM5 y el nuevo WH-1000XM6. También se ven afectados los modelos WF-1000XM3, WF-1000XM4, LinkBuds S, CH-720N y ULT Wear.

Modelos como Elite 8 Active de Jabra, Endurance Race 2 de JBL y Live Buds 3 también están incluidos en la lista. Otros auriculares destacados son los QuietComfort Earbuds de Bose y los Amiron 300 de Beyerdynamic. También se mencionan los dispositivos de Marshall, como Acton III, Major V, Minor IV y Motif II.
Sin embargo, como señalan los investigadores, el número de dispositivos vulnerables podría ser mucho mayor, ya que hay marcas más pequeñas cuyos productos vienen con chips afectados, sin que ni siquiera los fabricantes sean conscientes de ello.
¿Qué deben hacer? ¿Hay solución?
El fabricante de chips taiwanés ya reconoció el informe después de que la empresa de seguridad les informara de estas vulnerabilidades allá por marzo. Sin embargo, no fue hasta principios de junio cuando Airoha publicó un SDK actualizado para los fabricantes. Ahora, depende de marcas como Sony, Bose y JBL desplegar la solución a través de actualizaciones de software en los dispositivos afectados.
Si sus dispositivos aún no han recibido una actualización, considere la posibilidad de tomar medidas como comprobar si hay problemas de desconexión mientras se desplaza o desactivar Bluetooth en su dispositivo cuando no esté en uso.
¿Tenéis auriculares afectados por estas vulnerabilidades? Compartidlo con nosotros en los comentarios.
Vía: Heise Fuente: Insuinator