Por qué los smartphones chinos son tan baratos

Los smartphones chinos poco a poco están invadiendo los países con sus bajos costes y sus especificaciones de gama alta. Es posible que alguna vez te hayas planteado la compra de uno o conozcas a alguien que lo tenga y presuma de lo rápido que es para lo poco que le ha costado. ¿Son los chinos hermanitas de la caridad que medio regalan sus smartphones o hay algo detrás de todo esto? Sigue leyendo y conoce los motivos por los que los smartphones chinos son tan baratos.
Mano de obra
Uno de los motivos más conocidos, sino el que más, es el de la mano de obra. China tiene uno de los más bajos costes en lo que a mano de obra se refiere y el principal motivo por el que muchos fabricantes acuden a este país. Las compañías no lo hacen por amor al arte, sino para reducir lo máximo posible el coste de fabricación y sacar el mayor beneficio posible.
En el caso de los fabricantes chinos (Xiaomi, Huawei, Meizu y un largo etcétera) tienen la ventaja de fabricarlos en casa, lo que les supone un menor coste que a, por ejemplo, Apple, Samsung, HTC o Sony. Esto junto a otras estrategias les permiten ajustar los precios para hacerlos asequibles para cualquier bolsillo.

Alta tecnología, pero no puntera
Aquí vamos a centrarnos un poco en la parte que hace funcionar un smartphone: el hardware. Si alguna vez te has paseado por una web que venda smartphones chinos, habrás visto que los hay con unas especificaciones dignos de un gama alta pero a un precio inferior al de un Samsung Galaxy S6. Sí, el terminal coreano tiene piezas de mayor calidad, pero ¿tan grande es la diferencia?.
Cuando se elige montar el hardware, los fabricantes buscan un equilibrio entre un buen precio y una potencia que rivalice con el resto de terminales. En la gran mayoría de casos, eligen un procesador Mediatek debido a esta relación que, además de ser un compañía china y distribuir a clientes del mismo país, los costes son menores, por lo que nuevamente el coste es más reducido.

En cuanto a la memoria RAM, no van a apostar por una memoria DDR4, cualquier chino de gama alta apostará por una DDR3, que es más barata y no habrá una diferencia excesiva. Las cámaras se las compran a Sony en su mayoría, ya que, como sucede con Mediatek, tiene una buena relación calidad-precio, sin contar con que además la compañía japonesa es el mayor distribuidor de sensores de cámaras para smartphones.
Cuando hablamos de pantallas, se suele recurrir a LG o a Japan Display (cuyas pantallas son de calidad ligeramente menor y más baratas) si se apuesta por un panel IPS o a Samsung si deciden apostar por una AMOLED (aquí no hay alternativa). Y así sucede con muchas piezas de hardware, siempre buscando un equilibrio entre precio y calidad.
Centrados en la venta online
El comercio electrónico, o e-commerce, es el método de venta que usan los fabricantes chinos. Fabricantes como Apple o Samsung se gastan un dineral en tiendas propias, pero ese dinero no sale de debajo de las piedras, acaba por salir de dentro de nuestros bolsillos. Cuando alguien se compra un Galaxy S6 Edge, dentro de ese precio está pagando por el terminal en sí, por la distribución, las tiendas que jamás has visitado y algunas cosas más. Con un smartphone chino la parte de la distribución a otros países y las tiendas físicas te la ahorras.
Marketing sí, pero barato
¿Has visto el anuncio del Galaxy S6? ¿Te has enterado del fichaje que hizo el año pasado de HTC por Robert Downey Jr? ¿O de que Sony usa a James Bond para promocionar su Sony Xperia Z5? Cosas como estas valen un auténtico dineral. Dineral que acaba repercutiendo en ti, en el consumidor que ha elegido una de esas marcas de smartphone para acompañarte durante 2 años (o más, depende del usuario).
Un método de marketing mucho más barato e igual de efectivo, sino más, es la publicidad mediante redes sociales. Dicha publicidad puede calar en alguien que necesita un buen smartphone a bajo precio, pero que no puede perder el tiempo viendo la tele o dando a la pausa en la película de James Bond para saber qué smartphone lleva. ¿Quieres un smartphone sin tener que pagar la publicidad que hacen sin contar con tu opinión? Apuesta por un smartphone chino.
Producen cantidades limitadas
Un método de venta que funciona muy bien, sobre todo en China, es la creación de una necesidad. La necesidad de que comprarte ese smartphone, porque una vez se acaben las existencias habrás perdido la oportunidad. Los fabricantes chinos tienen esto muy en mente, de modo que producen una cantidad limitada y los ponen a la venta. Quizás te suene que el Xiaomi Mi4 agotó sus existencias en tan solo 37 segundos.

Una marca que tiene tantísimo prestigio allí, que saca un tope de gama a un precio que haría sonrojarse a más de un fabricante, cuando dice que va a poner a la venta su nuevo terminal estrella, se arma un jaleo que no puede ser despejado ni por Bud Spencer. Es un método muy efectivo si se quiere recuperar rápidamente lo invertido en fabricar el terminal y además sacar un beneficio (me refiero a la venta de unidades limitadas, no a poner a Bud Spencer a dar capones) en lugar de poner a la venta 2 millones y esperar a que se vayan vendiendo, si es que se venden.
No sólo venden smartphones
Los fabricantes chinos suelen tener un margen de beneficio muy bajo en cuanto a ventas de smartphones, por lo que suelen recurrir a la venta de accesorios para aumentar este margen. Lo más común es que dichos accesorios sean fundas para alguno de sus modelos, pero algún que otro fabricante (Xiaomi) además vende zapatillas. Sí, zapatillas, lo que se pone en los pies. Xiaomi vende zapatillas.

¿Te imaginas que el próximo Samsung Galaxy S7 sea la mayor bestia jamás fabricada y su precio sea de 350€? ¿Te imaginas además que para aumentar sus beneficios venden zapatillas? Su nombre sería con toda probabilidad Samsung Galaxy Shoes. ¿Y si vendieran ropa? ¿E incluso ropa interior? Seguro que más de uno se compraría un Samsung Galaxy Boxer o un Samsung Galaxy Push-up, o su nueva fragancia, eau de Samsung Galaxy.
Fuera de esta broma (que sería muy interesante ver hecha realidad), gracias a las ventas de accesorios y servicios propios (como una tienda de aplicaciones propia), los fabricantes chinos pueden permitirse vender sus terminales a unos precios muy bajos.
Todo esto está muy bien, pero ¿se resiente la calidad final del producto?
Hasta hace relativamente poco, smartphone chino era igual a cacharro de baja calidad, pero ahora este concepto se está extinguiendo, por suerte para los usuarios. No se usan los materiales de mayor calidad, pero también es verdad que ya no se usan materiales de calidad pésima. No es difícil ver un smartphone chino con cuerpo de aluminio y altas prestaciones a menos de 250€.

No son los productos de mayor calidad, pero tampoco son la porquería de antes. Ahora son terminales que no solamente resultan solventes para el día a día, sino que pueden ser muy aptos para el consumo multimedia gracias a una pantalla con buena resolución y gran calidad junto a un sonido que se puede considerar bastante bueno. Todas estas cosas puedes encontrarlas a precios que te hacen plantearte si merece la pena un gama alta de alguno de los principales fabricantes.
Obviamente no todo es bueno. Sus capas de personalización en algunos casos dan pena y a excepción de algunos no verán jamás una actualización, pero si eres un usuario básico que no quiere gastarse mucho dinero o necesitas algo lo más rápido posible y que sea solvente, tal vez deberías mirar con ojos más tiernos a los smartphones chinos. ¿Eres poseedor de un smartphone chino? ¿Te comprarías alguno?
Artículo original de Santiago Luque
Yo desde hace 11 meses tengo mi Huawei Mate 8, que me costó acá en Paraguay 410 euros (cotización local) y el DOBLE de Barato que un IPHONE 6 o un Galaxy S7 Edge...Y como es mi primer Smartphone de Gama Alta.... (nunca tuve un Galaxy S4, S5, S6 y mucho menos un S7 Edge) es para mí una verdadera "MARAVILLA", rapidez total y fluidez, nunca se ha colgado, batería que dura usando a full un día y medio a dos, muy buena cámara (no la mejor pero muy aceptable)... como lo uso para trabajar con correo, WhatsApp, internet, llamadas, noticias.. y para entretenimiento películas y música...(juegos no) me dura y responde en forma Excelente.
Aclaro que también se me cayó ya tres veces y tuvo una rayadura pequeña al borde del metal, pero en la tercera vez se rompió el borde del vidrio protector que le coloqué apenas adquirí, y cambiarlo cuesta 8 euros, es mejor eso antes que se dañe el display que seguro es mucho más caro.
Antes de este tenía un cáncer de gama media/baja llamado LG G2 Mini.... un desastre...ni hablar de los errores.
Mi opinión respecto a este artículo es que los Chinos han sabido administrar los costos de producción para lanzar al mercado un producto 90% igual a la calidad de los productos de marca conocida, y hablo solo de la marca china que tengo, el resto ignoro.
Apple por ejemplo, (y puedo estar equivocado) es mucho más caro simplemente por el Marketing.... si hacemos cálculos... creo que casi todo el Hardware de un IPhone se ensambla en china, o sea, la "Calidad" de un producto y en especial de tecnología, viene a nacer de la "calidad" de la mano de obra e ingeniera que lo arma. Por eso, si la industria China fabrica los Iphones dándole el esmero, la eficacia/eficiencia, la formalidad, el control de calidad, etc... esa misma "cultura y estructura industrial" es la misma que ensambla un Huawei u otro Smartphone Chino....
Por ende, capaz usen hardware de una pequeña calidad menor, pero la Mano de obra y el Control de Calidad es lo que define al producto.
Otro punto, y es cierto que la capa Emui es malísima, el mío vino con la versión 4.0, horrible…. Pero, la solución es simple, instalar el launcher NOVA, y habilitar las opciones de desarrollador y bajar las velocidades de animación en 0.5x, esto hace los movimientos de pantalla más rápidos. Pero el Nova Launcher le da el aspecto de Android Puro y se puede incluso editar los iconos y otras cosas, además que Nova trae el cajón de aplicaciones.
Hasta el momento recomiendo 100% Huawei, al menos el Mate 8 que a mí me salió excelente. En resumen los Smartphone chinos están tocándole no solo los talones a los Grandes, parece que ya están tocándoles el hombro.
"samsung galaxy boxer" "eau de Samsung Galaxy" jajaja como me reí!xD
porque la mayoria lo hacen con materiales malos y baratos y son copias de smarphone de primera, sansung, sony, iphone ect.
Los samsung son una porquería, XIAOMI lo mejor
Le recuerdo sr. Luis Ortega que Bud Spencer ya no puede despejar nada ni dar capones desde el pasado 27 de junio, día en el que falleció a los 86 años de edad.
Hay que agradecer a China o país de la copia por brindarnos precios y tipos para todos, no podemos alabar a los que fabrican móviles caros, ya que eso no nos beneficia.
Pasa como en las ventas de ropa, por ejemplo, los chinos están ahí para brindarnos barato lo que en otro lado está caro, lo que no hace nuestra marca favorita lo hacen las chinas.
Y por último, no hay que huírle a un móvil chino, ellos quizá tengan sus absurdos, pero también tienen grandes apuestas como Huawei o Xiaomi.
Yo no les compro más, suelen venderlos con las roms modificadas para ofrecerte molesta publicidad, no me parecen muy inteligentes en ese aspecto, aunque luego puedes buscarte la vida para poner una rom original con el consiguiente riesgo de fastidiar el teléfono. Esto ya me ocurrió en Gearbest ( SE SUPONE QUE LA TIENDA MÁS FIABLE) comprándoles un Xiaomi Note 3 Pro. La verdad no me inspiran confianza.
Tenía pensado jubilar mi venerable moto g 2013 y me iba a tirar por un huawei p8 pero me bastó meterme en foros para dejarlo pendiente, muchas quejas, muchos problemas, falta de actualizaciones, en fin, esperaré a que caiga de precio el moto g 4 plus.
pues yo tengo un p8 lite y un p9 lite y ni un problema ...
Motorola Android puro, papá, es de lo mejor... Bueno acá en Perú le daría oportunidad al Zuk Z2 que lo fabrica Lenovo, bueno tiene casi lo último de lo último en hardware a un precio atractivo, tiene sus detalles como todo smartphone chino, pero lo hago porque en Perú es compatible con la banda 4G LTE.
Gravisimo error mi amigo el moto g4 plus salio con problemas de pantalla fantasma
Ya eso de que las marcas de teléfonos chinos "instalan componentes inferiores" no es cierto, por lo menos en los muy buenos productos de algunas marcas de ese país, hay empresas que producen celulares como se reproducen los conejos, pero otras ya están madurando en este negocio. Los millones que invierten en publicidad otras empresas reconocidas más bien se está notando en recortes de especificaciones, control de calidad y un software que no terminan de optimizar. La brecha se acorta, no falta mucho para que dentro de poco unos cuantos móviles de marca china se transforme en una compra más inteligente.
Sin mencionar que no pagan por patentes de ningún tipo como... apple
Exacto! Escribí más abajo, con más detalle, Para hacer un celular, hay más de 120 dólares en "royalties" en un teléfono de 400.
Mi mujer tiene un Ulefone París y se ha actualizado varías veces vía OTA. Funciona muy bien
Yo tengo un Huawei P8 Lite y funciona excelente ! No lo cambio por nada !
Ademas de baratos son Muy malos
Un iPhone de gama alta cuesta 150 dólares fabricar. Y un Samsung de gama alta más o menos lo mismo....Así que a comprarlos ingenuos!!! Yo me quedo con mi BQ M5 que va de fábula...y marca española, y solo 230 euros y actualizaciones al día. La única pega de los móviles chinos es que usen Mediatek.
Mmm llamar ingenuos, con mucho respeto (porque si no empiezan unas respuestas por aquí que yo me conozco), demuestra un poco de falta de información. Hacer un iPhone puede costar cien euros, la suma de sus partes. Diseñarlo (gastar en tecnología y desarrollo), distribuirlo, venderlo, publicitarlo, muchas veces no lo vemos o no lo sumamos. Saludos.
Es mas ingenua la persona que se cree que un gama media puede compararse con un gama alta.
Por favor, hay que ser mas analítico antes de omitir un juicio.
Otra cosa es que, no te quieras gastar tu $$ ó darte el lujo de un gama alta porque para tu uso la gama media te va bien.
¿Samsung gama alta? Porque cuando se habla de gama alta Samsung está dentro. Sin embargo, sus primeros smartphone fueron una grandísima mierda y la gama de los mini todavía más. Y con su gama alta ya sabemos lo que está pasando con el Note 7. Los chinos cada vez están ganando más enteros por algo y ya te digo yo que no es por el precio.
Estoy de acuerdo con lo que comentas en casi todo.
La mayoría de fabricantes de móviles tienen gama alta y Samsung no es la excepción a pesar del fallo del Note 7.
Lo que no estoy de acuerdo es que se quiera comparar un gama alta con un gama media, es claro que existe una diferencia.
🖐🏼
Por cierto, no me gusta Samsung.
hay algunos que ya usan snapdragon como xiaomi
Para hacer un celular, hay más de 120 dólares en "royalties" en un teléfono de 400 dólares (es una mera aproximación, aunque Muy aproximado). Los chinos lo pagan? Porque si no es así, al artículo le falta escribir al respecto. Lo normal sería: al comprar un celular Android, parte del dinero va a Microsoft. Bluetooth, GPS y NFC, 2G, 3G, LTE y pare usted de contar.
Algo muy importante. Que tanto explotamos lo que nos ofrece un smartphoe? incluso, para los mas vanidosos, existen fundas que hacer parecer un terminal chino de gama menor como uno de la mas alta.
yo muy feliz con mi oukitel K6000 pro
Yo tengo un IPhone 6 s y en el trabajo tenía un Lg g2 que iba de pena, me lo cambiaron por un Meizu M3 mini y va tan rápido como el 6s y se ve muy bien, el flyme está bien traducido y aunque a mí me viene bien, es como una copia entre iOS y MUI. Por la sexta parte de un 6s!!!!
El cliente final, lo que debería buscar es que el terminal sea acorde a sus necesidades, la mitad de las especificaciones de un teléfono no se que significan y la otra mitad superan, normalmente, lo que necesitamos de un gadget. Creo que son caprichazos que nos meten con calzador y como corderos caemos en la trampa. Saludos.
Yo ahora tengo Xiami Mi note Pro y va de fábula ,y anterior mente tuve el one Plus one y iba aún mejor con cianogen yo e tenido mierdas o menos potentes con las. como el Umi hammer pura mierda ,el jiayi s3 iva bien ulefone power lo lleva mi mujer medio roto,lo malo de estos móviles en general que las pantallas son bastante malas o las más baratos del mercado y a mi me gusta llevarlo sin funda de plástico ni cristal templado ni plástico ,porque creo que son bonitos verlos y notar su tacto y su peso sin nada entonces me van muy bien que haya gamas media a precios de de baja ,creo que siempre compraré móviles de estos 200 o 300 € no supone un desembolso escandaloso y lo pagas el dia que lo pides ,lo que hago siempre tengo uno de repuesto por la tardanza no quiero esperas 1 mes y medio cuando lo rompes y te pides otro
Móviles chinos sólo me comprará de las marca Huawei y Xiaomi ya que a mí me dan confianza.
P.D. Yo si me compraría una fragancia de Samsung jejeje c|:v
Mi caso tengo un tlf chino pero a otro nivel, nexus 6p 💗 y sinceramente esto ya es otra cosa totalmente, es más y mejor que muchos de gama alta, por que este es gama alta, y calidad totalmente, también tengo un Samsung s6 edge,pero el nexus 6p de huawei esta a otro nivel muy alto.
Yo una vez tuve un zopo 998 y un mysaga y con los dolores de cabeza que sufri por la falta de rendimiento, autonomia y fluidez de estos terminales termine siendo cliente de LG y estpy muy contento con mis G2, G3 y G4 (nunca mas moviles chinos = nunca mas mediatek = ARM Malí)
Muy buena noticia.
Les cuento que en mi pais NO EXISTE tal cosa llamada GARANTIA. Lo compras y rezas para que nunca se rompa. Por lo que comprar un movil chino es para aquellos que no tienen de otra. Es una apuesta en toda regla. Solo he tenido un tablet con procesador Mediatek y no quiero ni acordarme. En 5 o 10 años haré otra prueba a ver cuanto han cambiado. Pero por ahora, no gracias. Saludos desde Cuba.
Todos los smartphones tiene GPS por ejemplo. Pero tienen la misma velocidad y presicion? Y los sensores? Funcionan igual. Los que vengan del mundo del PC saben por ejemplo que existen muchas DDR4 a distintas velocidades con distintas latencias y distintos precios. En cuanto a cámara... el sensor (sony) hace solo la mitad del trabajo. La otra mitad puede ser excelente o desastrosa (HTC One M9)
Excelente nota.
Yo creía que los smartphones chinos eran mas baratos porque eran fabricados y ensamblados por chinos y no, son más baratos porque son chinos y lo único que me detiene para comprar un teléfono chino es que nos soy chino y no vivo en china o cuando menos cerca (Europa). En porcentaje no lo se pero deben de andar en un 95% la fabricación de partes y ensamble de smartphones a nivel mundial, por el costo de la mano de obra que el ahorro se va a los bolsillos de las marcas, no abarata el producto de los que salen al extranjero (samsung, iphone, sony, lg entre otros) si para los que se quedan, el problema es la comercialización y el servicio posventa, no hay, por ejemplo para el continente americano, están entrando a cuenta gotas los teléfonos chinos , esto podría deberse a los aranceles y nos metemos en problemas de acuerdos comerciales a nivel mundial, hay muchas marcas y a muy buen precio, pero inaccesibles a todo el mercado ya sea por distribución o por tratados comerciales.
Yo tengo un Xiaomi Redmi Note 2 y no podía creer todo lo que ebtuve por 7,500 pesos (en República Dominicana un Galaxy S6 cuesta 28,000 pesos y un iPhone 6S 34,000 pesos), una pantalla increíble, bastante rápido, batería para todo el día y ni hablar de la cámara.
Por ahora me quedó con xiaomi, esperando el Mi5.
La verdad para mi Xiaomi lo mejor en china y calidad-precio mejor aún.
Es muy tentador el tema de los precios ya que muchas personas no podemos tener un buen celular de gama al ta debido a su casto y los celulares chinos nos brindan la oportunidad de tener un buen equipo por un precio mucho más cómodo , pero por otro lado esta lo de las actualizaciones ya que la gran mayoría de la gente amante de los buenos smarfhon siempre esperan las últimas actualizaciones para estar a la vanguardia en mi caso tengo un equipo motorola y y todos sabemos que hoy por hoy es la compañía k esta más a la vanguardia con las actualizaciones y el punto es que vale la pena invertir unos pesos más y así tener un equipo siempre con la última tecnología y no uno más varato que se va a quedar atrás en un muy poco tiempo .
Hola el tema del precio siempre es debido a la política macroeconómica de china, que fortalece su industria interna y además le permite fabricar a las grandes marcas para proteger el empleo de su país. Además las marcas agotan sus productos devido al nacionalismo de sus usuarios, la población y la calidad que ofrecen. Un balance perfecto para el mercado. Al exportar lo hacen muy poco por eso es más difícil verlos en nuestros países ya que el mercado fuera de china lo indundan las grandes marcas con precios exorbitantes con productos no muy bien terminados (existen muchas fallas en terminales de alta gama que vienen con todos los platillos de revistas especializadas y decepcionan mucho, apple, samsung después del s3 decayó demasiado, lg hasta ahora se sostenía nexus 5 y Motorola con su MOTOX primera generación.). El mayor gasto que hacen las empresas hoy en día es el exeso de publicidad para vender sus productos. De china tenés productos y ahora hablando en general de 1° calidad y de calidades menores, por ejemplo los equipos médicos hoy en día so. Todos chinos y tienen la misma calidad de otros, todas las marcas fabrican en china. Por lo que las lámparas son de primera calidad. De nuevo la política macroeconómica, el sentimiento nacionalista hacen principalmente prosperar sus marcas. Algo que es grandioso.
Tengo un Huawei P8, y tiene un muy buen rendimiento. En Colombia la marca está buscando la fidelización con los clientes a través del servicio, con cambios del frontal en otras referencias y un buen servicio técnico. Acá referencias como el S6 de Samsung que será muy bonito e incluso rápido, a parte de varios por el alza del dólar y otros factores, disponen de sólo 16 gigas para el usuario final (los de 32 en capacidad) y en últimas no es notoria la diferencia en relación con el P8, igual sucede con el iPhone 6, costoso y más de lo mismo!!! No se de los otros celulares chinos, ya que en nuestro país oficialmente sólo está Huawei, pero al final, el consumismo hace que no hayamos terminado de utilizar las "bondades" de nuestro móvil y en cerca de 6 meses lancen uno mejor, entonces ninguno anterior valdrá la pena!!!
buenas tardes, yo tengo un ONE plus ONE y me va genial, no tengo de que quejarme. Siempre me encanto la tecnología y he gastado mucho dinero en celulares de tope de gama que llegaban a mi país(Peru) pero cuando abrí los ojos y me di cuenta que hay marcas como las otras ya mencionadas me dije: porque no? y me va bien. ONE plus ONE con cyanogen actualiza siempre. China tiene muy buenos productos. tienes que saber escoger .
la verdad no he tenido el primero pero tampoco tendria problema en comprarme uno que me gustara el problema seria el repuesto si se dañara que aqui en venezuela seria imposible conseguirlo chino o cualquier otra marca poco conocida aqui ese seria mi unico problema para camprarlo
Yo tengo un chino y va de maravilla, el caso es que me sobra teléfono por todos lados así que no se porque debería pagar más por una mayor calidad si me sobra con lo que tengo. Si necesitara, pagaría por uno de alta gama, pero no por capricho.
Yo compró el que mejor se ajusta a mi presupuesto, tengo s6 y encantado de haberlo comprado es la 8 maravilla y no me denigra el comprar un móvil chino!!
Saludos androides!!!
Hay varias cosas que te pueden echar para atras a la hora de comprar un smartphone chino, como su garantía, que para hacer uso de ella tienes que enviar el terminal a China, o el tener que pagar aduanas porque se han enterado de lo que lleva el paquete. También hay que diferenciar mucho los tipos de móviles chinos: no es lo mismo uno de una marca prestigiosa como Xiaomi, Huawei, Meizu, etc., que son fuertes en su país de origen, que uno de marca blanca que esconde muchos trucos, como que tiene 16 GB de almacenamiento, pero sólo 1 GB lo puedes usar para aplicaciones.
Hasta hace no mucho la mayoría eran una porquería, pero ahora, siempre evitando a los de marca blanca por si acaso, son bastante competentes.
Su tecnología como digo, nunca es lo último de lo último por mucho que lleve una pantalla 2K. Que tenga esa resolución no significa que sea lo último, sino se puede mirar al LG G3 y al G4: hay claras diferencias entre ellos, por lo que no son la misma pantalla. Si hablamos de procesador o de cámara exactamente igual, y si alguien lleva el procesador más moderno, en la mayoría de los casos será el de Mediatek, por lo que nuevamente hablamos de alta tecnología, pero no top (por lo menos hasta que llegue el Helio X20, que veremos si cumple con lo que promete).
En cuanto al marketing, por mucho que me lo tome con humor, no me parece una tontería como alguien dijo, de hecho, si tienen la misma calidad que sus últimos smartphones, van a ser una compra muy buena. En China el merchandising es diferente, allí una marca tan respetada como Xiaomi tiene fieles que no lo ven como un fabricante de smartphones, sino como un modo de vida, por lo que no dudarán en comprarse ropa, complementos u otros utensilios de esa marca. A Xiaomi eso le vale para mantener unos precios muy bajos en sus terminales sin dejar de ganar dinero. Ojalá otros fabricantes hicieran eso, las quejas (justificadas) por los abusivos precios de la gama alta de hoy en día se acabarían.
A la hora de comprar un smartphone chino hay que tener mucho cuidado, no hay que dejarse agasajar por que ponga "procesador de 8 núcleos", hay que mirar el modelo de procesador e informarse, buscar referencias externas a ese terminal por si revelan que su memoria interna sólo permite 1 GB o 2 para apps, etc. A día de hoy hay varios fabricantes chinos que tienen cierta garantía, y son los más adecuados para comprarles smartphones como Xiaomi, Huawei (además es un veterano en cuanto a la fabricación de componentes internos de comunicación), Oppo (y su filial OnePlus), Meizu, Zuk (desconocido, pero su Z1 promete mucho), Meizu y algún otro que me dejo seguro.
A seguir opinando, es muy bueno conocer todos los puntos de vista :)
Toda la razón, pero ya hay xiaomi por ejemplo con snapdragon 808 o 810 y 4 de ram que Motorola te cobra por el doble de precio, y un GB menos de RAM, es absurdo, mientras compres marcas conocidas no hay por que tener problemas ni esperar la peor cámara del mercado o una pantalla desastrosa
Yo creo que en el punto donde más ahorran es en el margen comercial, no especulan como las grandes marcas, los chinos hacen su tirada de móviles y los venden. Si se agota, aumenta el prestigio y el año próximo sacan otro superior; al hablar de 300-400€ y no de >700€ como las grandes marcas es más asequible cambiar de modelo todos los años :)
Muy interesante la nota, completa en si misma. Yo no me compraria un terminal chino por la sencilla razon de que aca (en Argentina) no tendria quien se haga cargo de la garantia, o la reparcion. Algo en lo que me fijo mucho a la hora de comprar un smartphone
Las dos marcas de moviles chinos que compraria serian Meizu y Xiaomi
Y huawei, sus smartphones son cada vez mejores.
Tengo un oneplus one desde septiembre de 2014 y no puedo estar mas contento! Además, este verano se me cayó contra un suelo de racholas de piedra granulada, partiéndose la pantalla, y oneplus me mando uno nuevo por 100€! Eso es buen servicio postventa!
De mis conocidos, 6 se lo acabaron comprando y todos contentos y con la ultima version de cyanogen/android 5.1.
Pues yo lo tuve y éso es una ****** al lado de mí Smartphone más viejo qué le da mil vueltas él Nokia N 8-00 de 12 megapixeles Óptica Carls Zeis lee y graba pendrait y disco 💿 duro externo, reproductor de música Dolby Digital 5.1 transmisión FM, Bluetooth más potente y fiable y para más colmo es Simbian belle cien mil veces más potente descargando de Internet etc etc etc y HDmi, transmisión a la tele sin cables y te podía decir más.... Así no me hables a mí de esa basura de móvil, qué no vale pa nada, lo que pasa es que tu no as visto otra cosa, esa es tu realidad
Tu fundamentalismo pocas veces visto
Symbian OP
Que lastimica me das....apuesto a que ahora eres mucho más feliz , escribiendo un post poniendo que todo lo demás es basura (si...unos post más arriba te has quedado agusto...) despotricando sin fundamento alguno , anclado en el pasado , viviendo una realidad paralela digna de los guionistas de Fringe , no se lo que es un "pendrait" , lo siento no llego a tu intelecto , pero vamos juraria que para esos menesteres existen los usb otg , que permiten conectar memorias externas....Simbian....cien mil veces más potente descargando internet....claro...se te descarga bien el juego Snake de la app store de simbian? Juraria que la velocidad de internet pasaba por la capacidad del modem y despues , la gestion del OS....los moviles de hoy en dia tienen una velocidad de conexion hasta 4 y 5 veces superior , tu querido Nokia tiene 3G de milagro , Bluetooth 3.0.....vamos por el 4.2 , Dolby Digital 5.1....vas con el home cinema a cuestas? Tiene que ser un puntazo.
En fin , espero que no hagas mucho caso a mi respuesta tan tonta , pero que quieres , tenia que responder a un nivel parecido al tuyo.
Ahora ya puedes tumbarte mientras abres una cerveza y suspirar diciendo , que perfecta es mi vida.
K guay me compro un smartphone chino tan potente como mi s6 y al cabo de dos meses se rompe y no puedo reclamar la garantía. Y lo sabeis no te durara mas ademas de k las capas de personalizacion apestan. En vez de comprarme una mierda me compro mi s6 en una tienda movistar k a mi me salio por 325€ cuando estaba en 700€ asi k solo hay k tener dos dedos de frente y te lo compras con tu operadora y te ahorras mas de la mitad en vez de comprar esa mierda
Pues mi movil chino tiene ya 2 años y funciona de lujo, además el teclado tiene cosas tan interesantes como las "comas", que a lo visto el tuyo no.
Buenooooo tiene comas!!!!! me lo compro pero ya quien quiere un telefono con prestaciones altas y de buena calidad cuando me puedo comprar un chino para poder poner comas o quiza me descargo un teclado de los 5000 que hay en ña play store pero si los chinos tienen una ventaja, señoras y señores, es k tienen comas
Disculpa, tienes razón, lo tuyo no se soluciona ni con 5000 teclados, lo tuyo es cuestión de escuela.
Gastarte 1000€ en un móvil para después solo escribir algún whatsapp y algún que otro correo electrónico, buena inversión, pero bueno, cada cual hace con su dinero lo que quiere, además estas criticando algo que no sabes, o te has comprado algún meizu, xiaomi, jiayu, etc?
Pues yo soy fande pepe siquierescomasvasalaplaystorequetambiénhaymovilesconbarraespaciadora
Una operadota esta para ganar dinero y no creo que te lo regalen.asi que estas ATADO a sus planes mas caros con una permanencia que al final te habrias podido comprar DOS .un movil se compra libre .parece mas caro .pero NO es mucho mas barato .las compañias estan para ganar dinero no para regalar .si no . Donde esta la trampa si te regalan el movil es tienen un plan de lo mas varato .hay que tener mas de dos dedos de frente y saver que un negocio es PARA GANAR DINERO NO PARA REGALAR
Es verdad a mi me gusta comprar libre y le dije a mi ex marido que comprara su smartphone libre y no me hizo caso y ahora yo tengo un moto e 2 libre y él un nokia Lumia 530 ATADO
Será que tu ex marido tiene que buscar ataduras... Pasa mucho. Pero no hay nada como ser libre.
Bueno no creo que si se rompe tu s6 la garantía haga mucho, lo único que te darán es un servicio de reparación carismo con lo que puedes comprar dos smartphones chinos hasta rentabilidad el s6
si claro y despues te la meten en la tarifa(los chorizos de movistar.
yo tengo un chino con 8 nucleos 3 gb ram fullhd 5.5 " 16 gb rom para apps, 180 euros y con dos años de garantia.
mi hijo tiene el que yo tenia de 5" fullhd 2gb ram etc con 2 años tambien comprado en españa el cual me sustituyeron el altavoz en garantia al año y 8 meses sin coste alguno y va perfecto
Apenas cambie de smartphone de unbm2 a un z3 compact pero si xiaomi o One plus hubieran entrado a México como indicaron y al ir a una tienda departamental los viera en Estantería sin dudar tuviera uno ahorita mismo ya que sabría que cualquier compostura lo puedo llevar a servicio pero como no lo hay me dolería quedarme sin smartphone por un tiempo por una compostura aun asi no me arrepiento estoy feliz con mi z3 compact y su sorprendente duración de bateria
Y cuando se calienta se puede meter en el agua para enfriarlo .a .no .que en sony dicen que no se sumerja .jajaja
El Z3 no sufre de calentura, es el Z4 para Japón y Z3+ para el resto del mundo.
Nunca eh tenido un terminal chino pero su soporte es lo que mas me asusta un terminal chino como dije una vez ya salio con un sistema operativo es casi imposible que te den garantía de aún que sea un año para la actualización es decir si salio con una versión de software ahí te mueres no esperes mas tendrás que comprar otro reciénte mente llegado a la tienda aver si sale con el software mas adelantando pero si no es mentira que ahora los terminales chinos no son el fiasco que eran antes ahora tienen terminales visible mente mas decente si fuera a tener un terminal chino estaría entre huawei,xiaomi oh un oppo
Bueno hay marcas como meizu que cuidan bastante las actualizaciones, móviles de hace dos años que las reciben y demas
Ya pero cuantos hay que son de marca y te quedas sin soporte .esoes tonterias gay miles de rooms cocinadas por hay para poder prescindir de la ota que por otra parte si lo tienes rooteado tampoco se va a actualizar.eso es gablar por hablar
Lo único que no tienen es calidad propia: pantallas de Samsung o LG, cámaras de Sony, etc. ¿No sería mejor inventar las cosas por uno mismo? ¿Cuando harán algo realmente suyo de calidad? Con esto me refiero a hardware y software personales y no prediseñados y/o fabricados por otras marcas. El precio me da lo mismo, es como comparar agua y aceite. En resumen, ¡ni me gustan ni quiero ni necesito un móvil chino!
Pero Samsung usa snapdragon, Apple usa procesadores Samsung las pantallas de unos son de LG de otros sharp, las cámaras de la mayoría de móviles no chinos son de Sony, Samsung monta snapdragon y cámaras Sony, pero vamos que Huawei monta procesadores propios, de todas formas que monten cosas suyas o de otros me parece indiferent, mientras funcione que más da de quien sea
Samsun tambien monta sus propios procesadores y que meizu usa esos procesadores como tambien samsung usa sus propias camara has de enterarte que el s6 puede tener una camara sony o una propia de samsung y casi no hay diferencia tambien fabrica procesadores y pantallas a apple un ejemplo de pantalla samsung en apple es en um mac a1181 etc etc etc
Dile eso a la empresa mas exitosa y valiosa en el mundo de los smartphones(apple) que practicamente todos sus componentes son fabricados por otras compañias
+1 Aunque yo huera añadido a tu comentario:
Dile eso a la empresa mas exitosa y valiosa en el mundo de los smartphones(apple) que practicamente todos sus componentes son fabricados por CHINOS !!!!
No sera la primera vez que he escuchado a algun amigo yo tengo un IPONE y no un movil chino JUAS JUAS.
Yo he tenido un móvil chino (clon s3) y he decir que me fue muy bien con el, incluso me aventure a poner rooms cocinadas, eso si, llega un momento en que estas limitado y el pobre no da mas de si, empiezan a surgir fallos y tienes que optar por algo en condiciones y gastar un poco mas de dinero, lo barato a la larga sale caro ...
Wow pues los clones es de lo peor que hay en China, como te comas un xiaomi alucinas jajaja
Los clones son lo peoooor! comprate uno y no esperes aguantarlo mas de 1 mes
Yy lo caro resulta en ocasiones MAS caro pues eso q te ocurrio tambien pasa en los de marca
Yo probé el Elephone P5000 que me maravillo con su batería, me duró me os de 3 semanas y el mayor problema que me encontré fue la falta de cobertura... No lo recomiendo para nada ni nadie. A menos que vivas en una granciudad y no te importe perder cobertura en interiores...
Bueno son tandas, el iPhone 5 también le pasaba y costaba 700 euros, yo tengo móvil chino y buminfun problema con el
Yo quiero probar un móvil Chino pero a mí país solo llega Huawei y sus precios ya no son tan bajos, no pagaría mas de 120 euros pues no me gusta tirar mi dinero.
Mira aliexpress que se que algunas empresas envían a Sudamérica y si puedes pillarte un meizu m2note por unos 130 o 140 es 100% recomendable
El precio que mencionas mas impuestos, etc. ¿ cierto ?
Me pasa lo mismo, aqui en Chile un Huawei P8 esta al mismo precio, o superior que, nose un G4, un Moto X play, etc..
No poseo un smartphone chino y si me comprara uno sería de huawei
Xiaomi y meizu son empresas muy muy buenas tambien
Huawei.Xiaomi y meizu deben ser buenas pero no llegan ami país
No se por que todo el mundo dice eso, aliexpress envía a Sudamérica sin problemas con la mayor parte de las empresas ,echadle un vistazo por que hay envíos gratuitos por lo menos a México en la mayor parte
Estoy de acuerdo contigo Asarito en el tema de repuestos,reparaciones y garantía pero hablamos de móviles comprados allí y sin servicio técnico aquí (algunas marcas si) y al vendedor chino le sale más rentable seguro enviarte otro que repararlo en su país de origen con lo que ello supone en costos.
Me pasó algo parecido con un DVD de los primeros que salieron que no tenían ni marca y leían de todo y comprado en España, se me estropeó a falta de 3 días para terminar la garantía y en la tienda me devolvieron importe íntegro de cuando lo compré (59€) porque al importador chino le salia más barato devolverme el dinero que hacerse cargo.Yo feliz!!!!.
Yo he tenido dos móviles chinos que supuestamente eran la caña... Si el primero, un Huawei Ascend p1, me duro un mes, comprado en Yoigo, y luego compre un Cubot, que también hablaban maravillas de él, y este sólo duro dos semanas. Ahora ambos ocupan sitio en el fondo de un cajón.
Cierto que esto paso hace más de un año, pero, ¿tanto ha evolucionado el mercado de los móviles chinos para volver a arriesgarme a tirar el dinero?.
Los móviles que compre deberán de darme más garantía que el que sean unos "pepinos", sino también garantía de venta y reparación.
La verdad creo que si, tampoco te compres un móvil marca Tekiteki, yo apoyo Huawei, Xiaomo y hasta Meizu.
Han mejorado mucho es software, mi madre tenían un Huawei de los primeros que llegaron a España y daba pena y dolor, yo ahora tengo un meizu m2 note de 140 euros y salvo cuando hago cosas muy heavy que se lagea un poco (8 pestañas de Chrome y varias apps más abiertas) , para un uso normal va muy muy sobrado. De todas formas el ascend p1 es de 2012, créeme que no tiene nada que ver
Cubot es una marca de baja calidad y el huawei p1 es muy antiguo el ultimo fue el p7 imaginate, tampoco es que todas las marcas son buenas y debes fijarte de quien dice que es bueno, meizu xiaomi oppo hacen telefonos de gran calidad.
A mí Meizu me tiene enamorado. Si tuviese dinero me compraba un Pro 5. Y de aquí un tiempo para relevar mi Moto G 2013 un M Note parece claro.
Tengo un m2note, lo uníco malo no poder instalar roms eL resto por lo que vale es una pasada, y actualizaciones de software más de un año seguro. Lo único que no me gusta es la cámara pero por 140euros..
Porque tienes problemas con la Rom? no tiene comunidad? o es un problema especifico del terminal?
Si los Smartphone chios con Meizu,Xiaomi y una que otra mejoraran su soporte tecnico fuera un exito...al menos si fuera tan ´´bueno´´ como el de Huawei...
Total mente de acuerdo es una las contra mas grande que veo
De acuerdo, también te digo que por el precio de un móvil no chino con soporte me compro dos si se me estropea un xiaomi o meizu
Si, como dicen por aquí, los impuestos es lo que hace que un terminal chino salga a un precio u otro. Por ejemplo, si un terminal sale en China a 200€, aquí llega hasta a el doble.
Sobre si compraría un terminal chino... la verdad, es que creo que no. El tema del servicio tecnico es lo que me echa para atrás. El que un movil se rompa y no puedas repararlo facilmente, hace que lo que te puedas ahorrar por un lado, lo pierdas por otro. Sinceramente, hoy como esta el mercado, te puedes pillar un buen terminal a casi el mismo precio que uno chino. Por ejemplo, un LG G4 esta ya a 400€ en algunas partes, y el G3 a 300€. El Galaxy S6 esta tambien por unos 400€, y el que esta a 600 es el Plus. Y eso hablando de terminales de gama alta.
Aunque es cierto lo que se dice, tampoco es que lo sea punto por punto. Todo depende de la compañía de la que se hable y del terminal en cuestión.
Donde realmente están las diferencias y quizás tendría que ser una parte resaltada en todo el post es en dos puntos:
-Impuestos
-Servicio técnico, distribución, marketing (que es solo online), etc.
La mayor responsabilidad de precios entre un dispositivo chino y uno "europeo" es esa, sino el Huawei P8 se podría vender internacionalmente a los menos de 200€ que cuesta en china y no a los +-400€ que cuesta en EU. Así de simple, el resto es según quien fabrique y a que se le llame "gama alta", porque el OnePlus 2 precisamente no es un "gama alta", sino algo que yo llamo pseudo-gama-alta.
Algunos puntos a debatir del artículo, pero sí los smartphones chinos cada vez ganan poco a poco mas cuota de mercado y está bien para ellos, yo tengo unas ganas de un Xiaomi, sus terminales cada vez son mas tentadores.
Yo hace tiempo vengo con ganas de un Meizu, aunque por mis condiciones geográficas en un millón de años llegare a ver uno..
Realmente equivocado el articulo en la mayor parte de sus puntos, o mal explicados, empezando por la mano de obra, todos los smartphones son producidos en China o India, no es una característica especifica de Xiaomi o Meizu, Samsung Apple Motorola, todos fabrican en Asia lo cual hace que no sea un elemento diferenciador.
En cuanto a la tecnología no es precisamente lo que les diferencia, muchos montan ya pantallas 2k o procesadores snapdragon, el cambio viene en la innovación, y aun así, es relativo, si es cierto que hay empresas con un alto nivel de I+D como son samsung o LG, otras como motorola es absurdo, el nuevo style no aporta nada nuevo y te cobran por el el doble de lo que te cuesta un móvil con mismas características o mejores chino.
Los dos siguientes puntos no podría estar mas de acuerdo, venta online, menos costes de distribución y poca publicidad y barata, no hace falta contratar super estrellas cono stephen curry para anunciar el nuevo iPhone.
Respecto a cantidades limitadas no es cierto, las unidades se agotan en 30 segundos por que hay mucha demanda, no por que haya poca oferta, en esos 37 segundos se vendieron unas 100.000 unidades mas o menos un 10 por ciento de todo lo que vende sony mobile en un cuatrimestre, y por eso son mas baratos, con las economías de escala que hay cuantos mas móviles hagas de un modelo mas baratos sale producirlos, pocos modelos y muchas unidades reduce el precio, no hacer pocas unidades. Ademas nadie vende solo smartphones hoy en día, es mas, las empresas no chinas son las que mas especializadas están en telefonía, samsung vende desde electrodomésticos hasta televisores, lo mismo que LG o Sony es mas, las incursiones que hacen las empresas chinas en otros sectores son de un solo producto como mucho dos, xiaomi tiene una televisión, unos cascos, una báscula. y un par de routers, y todos asociados a la conectividad movil, juaway(paso de buscar como se escribe correctamente jaja) solo hace móviles y wareables meizu solo móviles...y así todo.
Lo dicho, interesante para alguien que no sepa de economía y mercados móviles pero le falta un poco, al menos esa es mi opinión, que espero le resulte interesante al autor, y que me responda si esta de acuerdo con migo en mi análisis.
Bueno, yo creo que el primer punto está bien explicado puesto que aunque la mayoría se fabriquen en china, es lógico que las marcas nativas tengan mas beneficios para una mano de obra mas barata. Entre otras cosas, las grandes marcas, establecen unos mínimos de calidad tanto en el producto que fabrican como laborables, cosa que me da la sensación, probablemente en algunas marcas chinas originales no le presten tanta atención, (sobre todo al tema laboral), lo que hace mas baratos los costes.
"Las grandes marcas establecen unos mínimos de calidad [...] laborables" ¿En serio? jajajajaja
Si, Felix Llorente, en el aspecto que no permiten por ejemplo la explotación infantil por lo mediático que se volvería si se vieran implicados ya que otras marcas grandes de potente implantación también en Europa podrían utilizar contra ellos. No voy a decir la marca, pero uno de los grandes asiáticos tienen entre sus departamentos en la fabrica china los siguientes: Calidad, cuyo responsable es alguien de la marca, Control de calidad, también gestionado por alguien no chino y el departamento de recursos humanos gestionado por una señorita, también directa de la marca. Te digo más por lo que me cuentan ciudadanos chinos que conozco: Muchos del sector de la telefonía tanto industrial como comercial, buscan trabajar en empresas originales de China para ampliar su currículum y experiencia y así poder optar a trabajar en empresas del sector de marcas extranjeras como meta cercana para mejorar su calidad de vida.
No soy el autor, pero me he dedicado a investigar si lo que dices es verdad y llevas razón en todo lo que yo estoy de acuerdo (en lo demás me callo), que es la muy mayor parte. Es muy interesante la de datos que se exponen en internet y eso es lo que hace que tanto tú como yo podamos haber dado nuestras opiniones sobre este artículo, la próxima vez que menciones datos concretos de ventas y datos de mercado, añade por favor un link a dicha página web para que sea más fácil encontrar los datos.
Muchas gracias por tu comentario.
Según tú, estará "equivocado" el artículo, pero si menos está mejor escrito y expresado (las personas se equivocan, las cosas no). Fondo y forma, todo es importante. Supongo que es como comparar un móvil chino sin marca con un Samsung.
La verdad es que yo tengo un smartphone chino, un huawei mate 7 y no tiene mucho que envidiar a las grandes marcas, además de que huawei cada vez se iguala más a la competencia con unas especificaciones de escándalo y unos acabados muy premium.
Hombre, huawei no es precisamente una marca pequeña (actualmente es el tercer fabricante mundial de smartphones), sus móviles son de alto nivel, sus acabados también pero sus precios son muy parecidos a los de otras marcas no chinas. Además es una marca muy conocida en enrutadores, módems, transponedores, etc... (por ejemplo trabaja con telefónica hace mucho tiempo).
Por otro lado empresas como Samsung fabrican de todo, desde móviles, tv, aviones de combate, coches, barcos, lavadoras, frigoríficos, etc..., lo mismo que Lg, sony, y tantos otros...
La mayor diferencia de precios está en los servicios postventa, el uso de últimas tecnologías e impuestos. Para vender en Europa se exige una serie de servicios y unas garantías que hay que pagarlas, eso encarece el producto, pero también te da una seguridad de calidad que en otros países no tienes.
wooow con ese te artículo me dio cuenta de que hay más fabricantes un poco mejores que Samsung en calidad de precio pero no toda la vida es samsung mejor un smartphone chino de valor de unos 5,000 pesos mxn que un samsung que vale 13,000 mxn hablando de un s6 edge